Este Blog pretende ser una herramienta para optimizar el uso de los recusos de información digital que la UNAM suscribe para el apoyo a la docencia e invistigación que se desarrolla en esta Institución.
miércoles, 19 de agosto de 2009
JSTOR
¿CÓMO BUSCAR EN INFOLATINA?
2. Seleccionar Biblioteca Digital
3. Seleccionar área del conocimiento o todas las áreas.
4. Teclear en la celda de búsqueda: INFOLATINA o en Lista Alfabética por Título y localizar la base en la letra I
5.- En la página principal dar un clic en el cintillo de “Acceso a Infolatina”
6.- Te presenta pantalla de búsqueda.
Realicemos una búsqueda sobre “Las reformas del ISSSTE”, un tema de actualidad por el cambio de régimen de pensiones en México.
a). En el recuadro de: “todos los idiomas”, seleccionar español.
b). En la celda “Fuentes”, seleccionemos “Todos”, para tener una perspectiva global.
c). Para la búsqueda te da opciones importantes: Buscar que te la brinda de forma automática o “buscar usando lo siguiente”, lo puedes hacer por “frase exacta” y otras opciones. Escribimos “REFORMAS DEL ISSSTE” en la celda “Buscar” . Le indicamos que nos despliegue por fechas y seleccionamos rango de fechas.
La pantalla de resultados te permite la liga al texto completo, en donde se presente el ícono de Adobe acrobat
Si no aparece el logo del programa adobe acobat, toma en cuenta el nombre de la publicación, así como los datos de fecha. De esta manera podrás localizar la revista en tu hemeroteca o como hemos venido comentando en SERIUNAM.
BASE DE DATOS DE INFOLATINA
¿CÓMO BUSCAR EN IN4MEX?
2. Seleccionar Biblioteca Digital
3. Seleccionar área del conocimiento o todas las áreas.
4. Teclear en la celda de búsqueda: IN4MEX o en Lista Alfabética por Título y localizar la base en la letra I.
5. Esta base de datos te proporciona acceso por varias vías:
En la parte inferior de la página sombreado en verde encontrarás: “CONSULTAR Publicaciones por tema” y “CONSULTAR Publicaciones por carrera”
En ambas directrices te desplegará un listado temático que sin duda facilitará tu tarea de búsqueda.
IN4MEX
Es Considerada la hemeroteca y biblioteca digital de habla hispana ya que te permitirá buscar y localizar información en:
a) Noticias periodísticas de, agencias noticiosas, columnas, editoriales, etc.
b) Acceso al Diario Oficial de la Federación.
c) Libros, tesis de instituciones de educación superior.
d) Revistas de reconocidas editoriales en áreas: económico administrativas, finanzas, análisis socio-político, ciencias médico biológicos, ciencias sociales y artes.
e) Acceso a los más importantes periódicos de circulación nacional
f) Indicadores económicos.
martes, 18 de agosto de 2009
HAPI ONLINE. (THE HISPANIC AMERICAN PERIODICAL INDEX.)
¿CÓMO BUSCAR EN HAPI ON LINE?
1. Entrar a la página de la DGB.
2. Seleccionar Biblioteca Digital
3. Seleccionar área del conocimiento o todas las áreas.
4. Teclear en la celda de búsqueda: HAPI ON LINE o en Lista Alfabética por Título y localizar la base en la letra H.
5. Desde la pantalla de acceso en la parte derecha al principio de la página localizar la celda “Quick Search the Hapi Database”
6. Por default te da la opción de buscar por palabra clave “Keyword”
7. Introducir tus temas de búsqueda.
Vamos a realizar una búsqueda sobre “Literatura Mexicana” en esta importante base de datos
Escribir en la celda “Quic Search the Hapi Database” las palabras “Literature mexican”
a) Verificar que este seleccionada la palabra “Keyword” si deseas una búsqueda por palabra clave o por tema “Subject”. “Title Article” si deseas que tus palabras de búsqueda aparezcan en el título del documento, o “Author” si requieres información por alguna persona en específico.
b) Dar clic en “Search”.
La página de resultados, como hemos observado en otras bases de datos, te presenta los siguientes resultados:
1. Las palabras de tu búsqueda, adicionalmente se te indica que están ordenados por fecha más reciente de publicación y te da la opción de que los ordenes de otra forma, y te indica el número de resultados obtenidos. Estos están numerados y el título del documento lo resalta en letras azules, a mano derecha podrás observar la disponibilidad o no del documento en texto completo.
2. Adicionalmente la base de datos te proporciona el nombre del autor, el título de la revista en la que aparece publicado el artículo, año, volumen, paginas del mismo. En caso de que no se encuentre disponible el “Full text” es decir el articulo en línea o en texto completo, estos datos son muy importantes para que localices la revista en SERIUNAM y otros catálogos.
En esta base de datos y en todas tus búsquedas toma muy en cuenta los datos de la revista obtenidos en tus resultados, es decir: año, de la publicación, número de volumen, numero de fascículo, y las páginas para que puedas localizar adecuadamente tú articulo completo.
¿CÓMO BUSCAR EN EDTEWEB?
2. Seleccionar Biblioteca Digital
3. Seleccionar área del conocimiento o todas las áreas.
4. Teclear en la celda de busqueda: EDTEWEB o en Lista Alfabética por Título y localizar la base en la letra E.
5. La base de datos permite el acceso a la UNAM a través de la autentificación de las direcciones IP, por lo que de inmediato identificaras la leyenda “You are IP authenticated for access”, misma que aparece en rojo.
6. Dar clic en “Star Seaching”
7. De manera automática la base te direcciona a la pantalla de “Easy Search”, en donde podrás introducir las palabras claves de tu búsqueda o bien entre comillas si deseas buscar en frase completa.
EJEMPLO:
Localicemos información en esta base de datos sobre “modelos matemáticos para cambio climático”
a) teclear en la celda “Search for” las palabras “change climate” and “mathematical models”. Si observas con detalle pusimos entre comillas los términos que deben aparecer juntos y con el conector boleano AND.
8. Dar clic en “Search”
9. La página de resultados te ofrece los siguientes ítems.
a) La disponibilidad y tamaño del documento en PDF o vínculo. (Puede ser que el documento no esté disponible en texto completo.)
a) El título del documento
b) Autor(s)
c) Fecha de publicación
d) Número de autentificación del documento
De manera muy particular en esta base de datos podrás distinguir el acceso al texto completo con el logo, en la parte izquierda de la pantalla, del programa adobe acrobat, o en su caso, la liga a un documento de Internet.
Sin tanta complicación esta base de datos te ofrece una diversidad de documentos que cubren las temáticas enunciadas anteriormente.